Siempre me he considerado como una araña tejedora, astuta y paciente, meticulosa y perfeccionista.
Tejiendo sus hilos como obras de arte, trampas para el espectador curioso.
Y si yo soy una araña, el conjunto de mi obra, mi creación, es mi TelarañaCreativa.

Y espero, que os atrape...

CUERPO CARTOGRAFIADO. Proyecto 2 de Producción Artistica Dibujo.

Mis primeras ideas:
  •  Tratamiento de las marcas del cuerpo como huellas y cicatrices.
  • Las venas son los ríos del cuerpo.
  • La palma de la mano
  • Dibujar en mi piel (yo como soporte)
  • Acercamiento del dibujo a lo escultórico, otras formas de plasmación del volumen. 

Influencias:


Artista:  Michael Drucks.
Obra:  Druckland-Psysical and social 15 January 1974, 11.30 am.1974.
Es la obra que usaron para el cartel de la exposición Cartografías.
Gracias a que pude oír la explicación del guía al visitar la exposición me enteré de su carga conceptual, ya que el título no da pistas para entenderlo, como suele ocurrir con este tipo de obras.
El artista se autorretrató mediante líneas de acotación, como si fuese un terreno. Valles, colinas, bosques y ríos completan su rostro, los nombres de esos lugares son importantes para él, definiendo así su identidad por los sitios en que ha vivido.
 
Artista: Yves Klein
Obra: Antropometrías


 

 
Primer ejercicio: Dibujos en la espalda

Sinceramente,  me pareció un divertido juego más que una técnica experimental de dibujo. Los dibujos resultantes no me atraen, tanto como el proceso de realización.

 
Propuesta personal 1:  HUELLAS DE LA MANO

Dibujo de Mano de Quiromancia.
“La mano ¡qué complejo organismo! Un delta cuyos ríos de vida, procedentes de los más remotos orígenes, se funden en el mar de la acción. La mano posee una historia propia, un significado propio, una belleza propia, una evolución propia, una capacidad propia para manifestar deseos, sentimientos, caprichos y predilecciones”

Jose María Cabodevilla. El libro de las manos. Relacción de los siete montes de la mano o noticia general de todos sus méritos, trabajos y vanidades. Espasa Calpe S.A. Madrid, 1974
Pag.19

La técnica de estos dibujos, consiste en impregnarse la palma de la mano con acrílico y estamparla rápidamente en el papel, antes de que se seque.  Elegí el morado para asociarlo a las impresiones dactilares que te hacen en la policía cuando te hacen el DNI.

Para conseguir contornos más definidos se me ocurrió emplear máscaras y plantillas de papel. Asimismo, también probé con la impresión de otras pieles como la de una naranja, o telas.




"La mano representa la AUTOCONTEMPLACIÓN" 

 Creo que las manos son la parte de nuestro propio cuerpo que más auto contemplamos por su fácil acercamiento a nuestros ojos.  Al contrario que la espalda, alejada de nuestro campo de visión, que es difícil vernos la incluso con ayuda de un espejo.

Quien no ha oído alguna vez la frase popular “Conocer (algo) mejor que la palma de la mano”



Propuesta personal 2: MAPA-DIARIO DE UNA ENFERMEDAD



“¿Se ha fijado cómo la salud no consiste en sentirse uno bien, sino en no sentirse? El que posee un hígado sano es justamente el que no se lo siente, aquel que del hígado sólo sabe que es una palabra esdrújula. Hace falta que algo duela para saber que existe.”

 Jose María Cabodevilla.
El libro de las manos. Relacción de los siete montes de la mano o noticia general de todos sus méritos, trabajos y vanidades. Espasa Calpe S.A. Madrid, 1973
Pag.23

Propuesta Personal 3:  COTAS DE ALTURA CORPORALES

En esta propuesta me centré en un estudio volumétrico, imaginandome la figura deconstruida por una infinidad de cortes paralelos. Creo que le da un aspecto futurista, y de modelado 3D.




Propuesta personal 4: ESTARCIDOS

En esta experiencia, probé a plasmar el contorno de mis propias manos, usándolas como reservas del papel mientras que con la otra mano estarcía tinta (negra y roja) con ayuda de un cepillo viejo.

El resultado aunque llamativo, no me acabó de convencer por la falta de control o manipulación de la imagen.



CONCLUSIONES:
  • Creo que por el momento he conseguido huir de lo anecdótico.  
  • Me estoy dando cuenta que la yuxtaposición de ORDEN y CAOS, la convivencia de la razón y el azar, suele estar presente en mis obrsa, como un sello personal. En mis dibujos hay, una parte o técnica la cual puedo controlar (ej. en líneas, contornos, suelen emplear el negro) y otra en la que dejo que actúe la suerte (ej. manchas de color)
  • Debo esforzarme más por experimentar técnicas diversas y hacer más cantidad de bocetos preliminares. Me cuesta, dado que suelo centrarme en la primera idea que me interesa.
  • Y por último, me gustaría exponer un pensamiento que me persigue desde hace semanas. Una sensación de "angustia creativa", debido a la diversidad de proyectos de diferentes asignaturas, temáticas y técnicas que tengo que desarrollar simultáneamente. No me refiero a la falta tiempo para realizarlos, sino a que no puedo centrarme en uno, metiéndome de lleno en el concepto, investiganlo y procesandolo mentalmente de forma individual, como a mí me gusta hacer. Al tener tantos frentes abiertos, las ideas se me mezclan, se enturbian los conceptos, y eso me dificulta el trabajo.